Isla Sentinel del Norte | La isla prohibida
Si analizamos la superficie de nuestro planeta podemos ver que un 70% está formada por agua (océanos, lagos…) y un 30% es superficie terrestre: en total cinco continentes que suman 148.647.000 km². Parece mucho, ¿verdad? No es nada raro saber que hay zonas, como por ejemplo islas, que están desiertas y nunca han sido colonizadas. Pero si te digo que hay una isla habitada por una tribu nativa, de la que apenas se sabe nada y que solo ha podido ser fotografiada en un par de ocasiones, ya empieza a resultar curioso, ¿a que sí? Hablamos de la Isla Sentinel del Norte.
¿Donde está la Isla Sentinel del Norte?
La podemos encontrar en La India, entre el Mar de Andamán y la Bahía de Bengala.
Su extensión varía un poco debido al terremoto que asoló el Océano Índico en 2004. Más o menos, está formada por unos 70km² de los cuales la mayoría es jungla. No tiene puertos naturales y está rodeada por una barrera natural de arrefices, lo que consigue que navegar cerca de ella sea muy complicado.
¿Quién habita en ella y por qué nadie se puede acercar?
A lo largo de la historia han sido muchas las ocasiones en las que se ha intentado tomar contacto con la isla y todas ellas han tenido algo en común: violencia y un fracaso absoluto.
Ya en el siglo XIII tenemos referencias del famoso viajero y mercader italiano Marco Polo hacía la Isla Sentinel del Norte, afirmando que cualquiera que se acerque a ella acabará asesinado y siendo comida de caníbales. Y os preguntaréis, ¿quién es capaz de hacer todo esto?
Los sentineleses es el gentilicio que se le ha dado a los habitantes de esta tribu nativa que se estima que lleva en la Isla Sentinel del Nortedesde nada más y nada menos que unos 60.000 años, desde que un conjunto de pueblos africanos viajasen a Asia. 60.000 años en los que esta tribu ha estado totalmente aislada, formando una de las etnias más curiosas del mundo.
Es una tribu violenta por naturaleza y cada vez que alguien se acerca a la Isla, lo reciben con lanzas, arcos y flechas.
Prácticamente no se ha tenido ningún contacto con ellos, pero se estima que son cazadores y recolectores, y que sus condiciones de vida son muy complicadas y mueren jóvenes, ya que si no habrían acabado ya con los recursos naturales de la isla debido al crecimiento demográfico. No hay constancia ni evidencia ninguna de que dominen la agricultura o el fuego.
Los regalos de Port Blair
La Isla Sentinel del Norte pertenece al Archipiélago de Andamán, cuya capital es Port Blair, la ciudad más grande de la zona.
En 1967, su consejo municipal decidió investigar un poco la isla, lanzando un programa de contacto progresivo con los sentineleses. ¿En qué consistía? Regalos.
Cada cierto tiempo intentaban acercar a la isla diferentes objetos, animales, comida: muñecos, aviones y coches de juguete, cerdos… todos con la misma respuesta: flechazos. Así que desistieron.
Ataques y asesinatos
Botes de pescadores, barcos naufragando, helicópteros sobrevolando la zona… son muchos los casos que conocemos de personas y medios de transporte que han sido atacados por los sentineleses. Los casos con más repercusión:
- 1981 – Primrose, un carguero de Hong Kong. Este barco iba navegando cerca de la Isla Sentinel del Norte cuando quedó atascada en un atolón (conjunto de corales en forma de anillo). Los tripulantes del barco decidieron bajar a la isla, donde estarían más seguros en caso de tormenta. Pasaron bien los primeros días, sin que nadie les molestase, hasta que los sentineleses notaron su presencia. Inmediatamente, un grupo de 50 personas armados con arcos y lanzas se presentaron frente a los tripulantes del Primrose, a una distancia prudente. El capitán del Barco rápidamente pidió ayuda por radio y un helicóptero los rescato. El Primrose sigue allí encallado.
- 2006 – Un par de pescadores deciden probar suerte cerca de la Isla Sentinel del Norte. Se desconocen los motivos, pero acabaron atracando en su orilla. A los dos días los familiares denunciaron a las autoridades su desaparición. Un helicóptero se acerco a la isla desvelando el misterio: habían sido asesinados por los sentineleses. Los cuerpos de los pescadores estaban en la orilla medio enterrados en la arena. No se pudieron recuperar los cuerpos.
Terremoto del Océano Índico | 2004
En el año 2004 la India sufría uno de los peores terremotos a nivel de daños que han sido registrados. Fue submarino y su epicentro está localizado en Sumatra y Andamán. Fue el causante de aproximadamente unas 300.000 perdidas humanas.
En cuanto a la extensión, el terremoto afecto a la Isla Sentinel del Norte ya que se levanto una de las placas tectónicas cercanas, ampliando la isla aproximadamente un kilómetro cuadrado a la redonda.
En cuanto a los habitantes de la tribu, se mandó un helicóptero para comprobar su estado y al ver que estos salían a recibirlo como siempre, con arcos y lanzas, se comprobó que al menos una parte seguía bien.
Las estimaciones en cuanto a población calculan que hay entre 50 y 500 habitantes en la isla aproximadamente.
El Gobierno de la India comunicó en 2005 que no intentaría acercarse más a la Isla Sentinel del Norte y a los setineleses, una etnia única en el mundo y que da para la redacción de muchas noticias curiosas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario